DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ANTECEDENTES
Resolución Ministerial Nº 225-2015-MEM/DM, publicada en el diario oficial El Peruano el 14 de mayo de 2015, mediante el cual el Ministerio de Energía y Minas encargó a la Agencia de Promoción de Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la conducción del proceso de licitación necesario, hasta la adjudicación de la Buena Pro, de los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2015-2024; entre los que se encuentra el Proyecto " Repotenciación a 1000 MVA de la Línea de Transmisión en 500 kV Carabayllo-Chimbote-Trujillo y Compensador Reactivo Variable +400/-150 MVAR en Subestación Trujillo Nueva 500 kV ”.
Resolución Suprema N° 046-2015-EF publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de octubre de 2015, por el cual se ratifica el Acuerdo del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN, adoptado en su sesión de fecha 11 de agosto de 2015, mediante el cual se acordó incorporar al proceso de promoción de la inversión privada, los proyectos vinculantes del Plan de Transmisión 2015-2024; asimismo se encargó al Comité de PROINVERSIÓN en Proyectos de Energía e Hidrocarburos – PRO CONECTIVIDAD, la conducción del indicado proceso.
Publicación en el diario oficial El Peruano del 05 de noviembre de 2016 del Acuerdo PROINVERSIÓN N° 737-5-2016-CPC del Consejo Directivo de PROINVERSIÓN, adoptado en su sesión N° 737 de fecha 24 de octubre de 2016, con el cual se acordó aprobar el Plan de Promoción de la Inversión Privada de tres de los Proyectos Vinculantes del Plan de Transmisión 2015-2024 – entre los cuales se encuentra el Proyecto" Repotenciación a 1000 MVA de la Línea de Transmisión en 500 kV Carabayllo-Chimbote-Trujillo y Compensador Reactivo Variable +400/-150 MVAR en Subestación Trujillo Nueva 500 kV ”.
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicación SE Carabayllo SE Chimbote SE Trujillo
Departamento Lima Ancash La Libertad
Provincia Lima Santa Trujillo
Distrito Carabayllo Chimbote Cerro Cabras
TIPO DE BIEN O SERVICIO INVOLUCRADO
El proyecto comprende la implementación de las siguientes obras:
Ampliación Subestación Carabayllo 500 kV
Comprende:
a) Un banco de capacitores serie de 500 kV para la línea Chimbote – Carabayllo, considerando un grado de compensación de la reactancia de línea de 50% en el tramo de línea Carabayllo - Paramonga (futuro), de 175 km aproximadamente. (*)
b) Sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.
(*) Valor especificado con variaciones menores acorde al diseño de la instalación (rango de fabricación, arreglo de los banco de capacitores, etc.).
Ampliación Subestación Chimbote Nueva 500 kV
Comprende:
a) Un banco de capacitores serie de 500 kV para la línea Chimbote – Carabayllo, considerando un grado de compensación de la reactancia de 50% en el tramo de línea Chimbote - Paramonga (futuro), de 203 km aproximadamente. (*)
b) Sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.
(*) Valor especificado con variaciones menores acorde al diseño de la instalación (rango de fabricación, arreglo de los banco de capacitores, etc.).
Ampliación Subestación Trujillo Nueva 500/220 kV
Comprende:
a) Una (01) celda para la conexión del EACR (Equipo Automático de Compensación Reactiva), que equivale a los 2/3 del diámetro del esquema interruptor y medio. Se debe considerar espacio para una ampliación futura con otra bahía al lado.
b) Un (01) EACR para el control de la tensión en la barra de 500 kV de la S.E. Trujillo Nueva (Punto de Conexión con el SEIN). El rango de regulación es desde 150 MVAr Inductivos hasta 400 MVAr Capacitivos, referido a una tensión de 1.00 p.u. de la barra de 500 kV
c) Sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.
REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
Requisitos Financieros
El Interesado o las Empresas Vinculadas cuyas cifras o experiencia son invocadas para calificar, deberán tener, individualmente o en conjunto, en el último ejercicio concluido:
- Un Patrimonio Neto mínimo de Treinta millones de Dólares (US$ 30’000,000) y,
- Un Total de Activos mínimo de Noventa millones de Dólares (US$ 90’000,000).
Requisitos Técnicos
El Interesado deberá contar con un Operador que demuestre que opera directamente o ha operado directamente dentro del periodo comprendido a partir del 1 de enero de 2016 sistemas de transmisión eléctrica con capacidad de transformación no menor de 500 MVA en subestaciones en tensiones igual o mayor a 220 kV.
Para la acreditación de los requisitos técnicos deberán presentarse los certificados, constancias o declaraciones técnicas de terceros.
Quien acredite la experiencia técnica, podrá presentarse al Concurso únicamente con un Postor. Este impedimento alcanza a sus Empresas Vinculadas.
Requisitos Legales
- No haber contratado durante el desarrollo del presente Concurso asesorías o consultorías que prestan o han prestados servicios a PROINVERSION relacionados al presente Concurso.
- No tener impedimentos legales para contratar con el Estado Peruano.
-No participar con otro Postor en el Concurso.
-Renunciar a reclamos vía diplomática.
- Otros, que se señalan en las Bases del Concurso.
CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSACCIÓN OFRECIDA
La concesión se otorgará en la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir, que el Adjudicatario será responsable por el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento del proyecto Al terminar el plazo de la concesión, ésta será transferida al Estado Peruano.
El factor de competencia será el menor Costo de Servicio Total a la fecha de la Puesta en Operación Comercial del proyecto. El Costo de Servicio Total está constituido por la suma de la anualidad del Costo de Inversión, más el Costo Anual de Operación y Mantenimiento.
El plazo de la concesión será de 30 años, más el plazo de construcción, que sería de treinta (30) meses contado a partir de la Fecha de Cierre.
ESTRUCTURA FINANCIERA
Conforme lo establece la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, Ley Nº 28832, y el Reglamento de Transmisión aprobado por D.S. N° 027-2007-EM, la Línea Eléctrica pertenece al Sistema Garantizado de Transmisión (SGT). En razón de ello, los ingresos del Concesionario estarán constituidos por los cargos a ser abonados por la demanda (usuarios) del sistema, en base a los procedimientos establecidos por el OSINERGMIN.
El monto del EPC (Ingeniería, Suministro y Construcción) de la Línea Eléctrica, se estima en US$ 64.3 millones.
Modalidad: El proyecto es Autosostenible.
ATRACTIVOS PARA EL INVERSIONISTA
El Adjudicatario tendrá acceso a las facilidades que otorga la ley peruana a las nuevas concesiones en infraestructura, tales como convenios de estabilidad jurídica, devolución anticipada del IGV, entre otros.
ENTIDAD CONCEDENTE
Ministerio de Energía y Minas.
ENTIDAD SUPERVISORA DE LA CONCESIÓN
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN.
ESTADO DEL PROCESO
La Convocatoria se publicó el 18 de julio de 2018. Mediante la Circular N° 09 se declaró desierto el Concurso.
08.03.19