DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Antecedentes
Mediante Convenio de Asistencia Técnica bajo la modalidad de Encargo suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas y Proinversión, se encargó a esta Agencia la conducción del proceso de promoción de la inversión privada de los proyectos “Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia” y “Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV”.
Mediante Acuerdo Comité Pro Minería y Energía Nro. 29-1-2020-Transmisión Eléctrica, adoptado por el Comité Especial de Inversión en Proyectos de Hidrocarburos, Electricidad y Minería – PRO MINERÍA Y ENERGÍA (en adelante, Comité PRO MINERÍA Y ENERGÍA) en su sesión del 26 de junio de 2020, se aprobó el Informe de Evaluación de los proyectos “Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia” y “Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV”, siendo dicho acuerdo ratificado por Resolución de la Dirección Ejecutiva Nro. 21-2020/DPP/EL.13 del 17 de julio de 2020.
Mediante Resolución Ministerial Nro. 243-2020-MINEM/DM del 27 de agosto de 2020, se aprobó el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público Privadas del MINEM para el año 2020-2022 en el Subsector Electricidad, que contiene, entre otros a los citados proyectos.
Mediante Acuerdo CD PROINVERSIÓN Nro. 99-1-2020-CD del 4 de setiembre de 2020, el Consejo Directivo de PROINVERSIÓN aprobó la incorporación de los proyectos “Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia” y “Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV” al proceso de promoción de la inversión privada, así como la modalidad de promoción de la inversión privada mediante la cual se realizarán los mismos, siendo a través de una Asociación Público Privada.
Mediante Acuerdo Comité Pro Minería y Energía Nro. 34-1-2020, adoptado por el Comité PRO MINERÍA Y ENERGÍA en su sesión de 4 de setiembre de 2020, se aprobó el Plan de Promoción de los proyectos “Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia” y “Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV”, siendo dicho acuerdo ratificado por Resolución de la Dirección Ejecutiva Nro. 25-2020/DPP/EL.13 del 7 de setiembre de 2020.
Mediante Acuerdo Comité Pro Minería y Energía Nro. 35-1-2020, adoptado por el Comité PRO MINERÍA Y ENERGÍA en su sesión de 10 de setiembre de 2020, se aprobó las Bases y las versiones iniciales de los Contratos de los proyectos proyectos “Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia” y “Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV”, siendo dicho acuerdo ratificado por Resolución de la Dirección Ejecutiva Nro. 27-2020/DPP/EL.13 del 10 de setiembre de 2020.
Ubicación de los Proyectos
La ubicación de los proyectos se muestra en el cuadro siguiente:
Proyecto
|
Ubicación
|
“Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia”
|
Departamento de Madre de Dios, provincias de Tambopata y Tahuamanu, entre las localidades de Puerto Maldonado e Iberia al Sur Este del Perú.
|
“Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV”
|
Departamento de Piura, provincia de Sullana, distrito de Miguel Checa.
|
Tipo de bien o servicio involucrado
Los proyectos comprenden la implementación de las siguientes obras:
1. Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia
a. Línea de transmisión Puerto Maldonado-Iberia 138 kV:
-Simple circuito, 160 km de longitud.
b. Subestación Iberia, 138/22,9 kV
-En 138 kV: Sistema de barras simple; Celdas de conexión: a la línea Puerto Maldonado-Iberia 138 kV, al transformador de potencia y al reactor de barra; Reactor de barra de 5 MVAR; Transformador de potencia 138/22,9 kV 20-25 MVA (ONAN-ONAF).
-En 22,9 kV: Sistema de barras simple; Celdas de conexión: a dos (02) alimentadores (línea IB 03), al transformador de potencia, al banco de capacitores y a los servicios auxiliares; Banco de capacitores de 6 MVAR.
-Espacio para ampliación futura de dos (02) celdas de línea en 138 kV y tres (03) en 22,9 kV
-Sistemas de protección, medición, comunicaciones y control, servicios auxiliares y otros.
c. Ampliación de la subestación Puerto Maldonado.
-En 138 kV: Ampliación del sistema de barras simple;Celdas de conexión: a la línea Puerto Maldonado-Iberia 138 kV y al transformador de potencia (existente).
-En 22,9 kV: Banco de capacitores de 4 MVAR y celda de conexión respectiva.
-Sistemas de protección, medición, comunicaciones y control asociados al proyecto.
2. Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV
a. Subestación Valle del Chira 220/60/22.9 kV: configurada en 220 kV como doble barra con seccionador de transferencia y acoplamiento de barras, en 60 kV como doble barra con acoplamiento de barras, y en 22.9 kV como barra simple, con el siguiente equipamiento:
-En 220 kV: Un (01) transformador de potencia trifásico de 50-65/50-65/15-19.5 MVA (ONAN-ONAF) en 220/60/22.9 kV, y cuatro (04) celdas, de las cuales dos (02) son de línea, una (01) del transformador de potencia trifásico y una (01) de acoplamiento de barras.
-En 60 kV: Cuatro (04) celdas, de las cuales dos (02) son de línea, una (01) del transformador de potencia trifásico y una (01) de acoplamiento de barras.
-Sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.
-En 22.9 kV: Celda metálica blindada tipo metal clad para los servicios auxiliares de la subestación, y transformador de servicios auxiliares
.
b. Variante de la LT 220kV Piura Oeste – Pariñas: seccionamiento de la Línea de Transmisión Piura Oeste – Pariñas (L-2248) entre las estructuras de soporte 088 y 089, para el ingreso/salida a la Subestación Valle del Chira 220/60/22.9 kV de las líneas que se generan en 220 kV, Valle del Chira - Piura Oeste y Valle del Chira – Pariñas.
c. Variante de la LT 60kV La Huaca – Sullana:seccionamiento de la Línea de Transmisión La Huaca – Sullana (L-6662A) entre las estructuras de soporte 141 y 142, para el ingreso/salida a la Subestación Valle del Chira 220/60/22.9 kV de las líneas que se generan en 60 kV, Valle del Chira – La Huaca y Valle del Chira – Sullana.
d. Espacio para ampliación futura de:
-En 220 kV: dos (02) celdas de línea.
-En 60 kV: cuatro (04) celdas de línea.
Requisitos de Calificación
Requisitos Financieros
El Interesado o integrante(s) del Consorcio, directamente o a través de alguna(s) de su(s) Empresa(s) Vinculada(s) cuyas cifras o experiencia son invocadas para calificar, deberá(n) tener, individualmente o en conjunto en el último ejercicio anual concluido:
- Un Patrimonio Neto mínimo de treinta millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$ 30,000,000) y,
- Un Total de Activos mínimo de noventa millones de Dólares de los Estados Unidos de América (US$ 90,000,000).
Requisitos Técnicos
El Interesado o integrante(s) del Consorcio, directamente o a través de alguna(s) de su(s) Empresa(s) Vinculada(s), o en virtud de un contrato con un tercero, deberá(n) demostrar que se encuentran operando antes o desde el 1º de enero de 2017, sistemas de transmisión de energía eléctrica, de las siguientes características:
- Longitud líneas de transmisión: No menor a doscientos cincuenta kilómetros (250 km), en tensiones igual o mayor a 138 kV;
- Capacidad de transformación: No menor de 150 MVA en subestaciones, en tensiones igual o mayor a 138 kV.
Para la acreditación de los requisitos técnicos deberán presentarse el Título habilitante (concesión u otro) que autorice llevar a cabo la actividad de transmisión eléctrica, o certificados, contratos o documentos expedidos por la autoridad competente que acredite la operación y mantenimiento.
Quien acredite la experiencia financiera y/o técnica, podrá presentarse al Concurso únicamente con un Postor. Este impedimento alcanza a sus Empresas Vinculadas.
Requisitos Legales
- No haber contratado durante el desarrollo del presente Concurso, asesorías o consultorías que prestan o han prestados servicios a PROINVERSION relacionados al presente Concurso.
- No tener impedimentos legales para contratar con el Estado Peruano.
- No participar con otro Postor en el Concurso.
- Renunciar a reclamos vía diplomática.
- Otros, que se señalan en las Bases del Concurso.
Características de la transacción ofrecida
La concesión se otorgará bajo el mecanismo de Concurso de Proyectos Integrales, en el cual el Adjudicatario será responsable por el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de los proyectos. Al terminar el plazo de la concesión la titularidad de la infraestructura pública de los proyectos será transferida al Estado Peruano.
El factor de competencia será el menor Costo de Servicio Total de los proyectos, el cual estará constituido por la anualidad de la inversión por realizar más el costo de operación y mantenimiento anual de cada proyecto.
El plazo de la concesión de cada contrato será de 30 años desde la POC, más el plazo de construcción respectivo, que serían:
Proyecto
|
Plazo de construcción hasta POC
(desde Fecha de Cierre)*
|
“Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado - Iberia”
|
Cuarenta y tres (43) meses
|
“Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV”
|
Veintiocho (28) meses
|
* Estos plazos son los mencionados en la primera versión del contrato y podrán modificarse en la medida de que la opinión de los inversionistas interesados se considere por PROINVERSIÓN.
Estructura financiera
Conforme lo establece la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, Ley Nro. 28832, y el Reglamento de Transmisión aprobado por D.S. Nro. 027-2007-EM, los proyectos pertenecen al Sistema Complementario de Transmisión. En razón de ello, La remuneración de la inversión se hará mediante el pago de peajes de trasmisión complementaria, calculado por el OSINERGMIN, y que es asumida por la demanda eléctrica de la zona en la cual se ubica cada uno de los proyectos.
Los montos de inversión total referenciales se detallan en el siguiente cuadro:
|
Línea de Transmisión 138 kV Puerto Maldonado – Iberia
|
Subestación Valle del Chira de 220/60/22.9 kV
|
Inversión Total sin IGV (US$)
|
33,608,191
|
17,005,083
|
* Importes estimados en la fase de estructuración y que podrán ser revisados y modificados durante la fase de transacción como parte del proceso de solicitud de opiniones previas.
Modalidad:
Los proyectos se clasifican como autofinanciados, en tanto no demandarán ningún compromiso de pago que utilice recursos públicos o desembolso por parte de ninguna entidad pública, ni empresa estatal, ya que se financiarán con el peaje de transmisión que se incluye en las tarifas de energía eléctrica que es pagada por los usuarios del área de demanda.
Atractivos para el inversionista
El Adjudicatario tendrá acceso a las facilidades que otorga la ley peruana a las nuevas concesiones en infraestructura, tales como convenios de estabilidad jurídica, devolución anticipada del IGV, entre otros.
ENTIDAD CONCEDENTE
Ministerio de Energía y Minas – MINEM.
ENTIDAD SUPERVISORA DE LA CONCESIÓN
Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – OSINERGMIN.
ESTADO DEL PROCESO
- La Segunda versión de los Contratos de Concesión fue publicada el 03 de noviembre de 2020.
- Se encuentra en elaboración la Versión Final de los Contratos de Concesión.
- Las Bases consolidadas del Concurso fueron publicadas el 21 de diciembre de 2020.
- El plazo para el Pago por Derecho de Participación está abierto hasta el 29 de enero de 2021.
- La presentación de Solicitud de Calificación está programada hasta el 10 de febrero de 2021.
02.02.20